Relaciones la carrera más con la realidad del país y no la idealices con lo que normalmente te venden en las película o series de televisión.
Al ingreso del campus, los estudiantes de años superiores nos tirarían sangre y entrañas de los cadáveres como para probar si resistíamos. Resultó ser una broma que decían para asustarte tu primer día de clases. Dado que es una carrera que puede generar bastante estrés, es importante tener un buen sentido del humor.
Pensaba que me daría pena ver los cuerpos disecados o que vomitaría la primera vez que vería órganos. Pero no fue así, el ambiente es bastante serio y todos sabemos que estamos allí para aprender y así poder ayudar a personas en un futuro.
Me gusta la idea de ayudar y saber que lo que hago marca la diferencia. Lo más difícil es lidiar con el sistema de salud del Perú, espero que después de ver tantas muertes el
gobierno destine los fondos necesarios.
La frase que más relaciona la experiencia con mi carrera es: Sacrificio.
No te estreses tanto cuando no me iba bien en un curso, a veces los nervios te ganan en un examen y te olvidas de lo que has aprendido. Recuerda que es importante saber las cosas, pero que en la vida laboral puedes consultar tus libros.
Creo que en lo que es medicina en general las cosas no van a cambiar mucho. Pero espero que en 5 años el sistema médico del estado haya mejorado y que haya más accesibilidad para que las personas de pocos recursos puedan tener atenciones médicas.
Hay muchas especialidades en las que puedes trabajar en medicina, es todo un mundo. Hay desde otorrino, que ve lo que es nariz y oídos, hasta cirujano plástico que opera para mejorar la estética de las personas.
¿Quieres continuar con el test
vocacional o empezar uno nuevo?
Por favor, gira tu pantalla en sentido vertical para continuar